Principal ] [ Curriculum Vitae ] Cursos Universitarios ] Publicaciones ] Resumen ] Contactese ]

HCF Mansilla

 


Curriculum Vitae

Nacido el 17 de noviembre de 1942 en Buenos Aires / Argentina

Ciudadanías boliviana y argentina de nacimiento. De 1949 a 1961 hizo la escuela primaria, el colegio secundario y el bachillerato en La Paz / Bolivia (Colegio Alemán). De 1962 a 1968 estudió Ciencias Políticas y Filosofía en la Universidad Libre de Berlín (Occidental). En junio de 1968 obtuvo la Maestría en Ciencias Políticas por la Universidad Libre de Berlín ("magna cum laude"). De 1968 a 1973 realizó estudios de postgrado (Ciencias Políticas y Filosofía) en la Universidad Libre de Berlín. En marzo de 1973 recibió el Doctorado en Filosofía por la Universidad Libre de Berlín ("magna cum laude").

 

De 1972 a 1974 fue asistente de cátedra en la Universidad Libre de Berlín (Instituto de Ciencias Políticas). De 1974 a 1976 fue Research Fellow de la Comunidad Científica Alemana (Deutsche Forschungsgemeinschaft); llevó a cabo una investigación sobre los aspectos prácticos y los resultados a mediano plazo del reformismo nacionalista modernizador en Argentina, Bolivia y Perú. Los resultados de este proyecto fueron publicados en forma de un libro. En noviembre de 1976 le fue concedida la "venia legendi" (habilitación para cátedra titular) por la Universidad Libre de Berlín para Ciencias Políticas.

De 1977 a 1978 fue investigador del Instituto Iberoamericano de Hamburgo. De 1979 a 1980 fue brevemente profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Mayor de San Andrés (La Paz). De 1981 a 1987 fue Research Fellow de la Fundación Volkswagenwerk. Trabajos de investigación y consultoría sobre (A) Problemas de ecología socio-política en Bolivia; y (B) Dilatación de funciones estatales en Bolivia y burocratización de la administración pública en Bolivia (con recomendaciones sobre la modernización de la administración pública boliviana).  Ambas investigaciones fueron publicadas en forma de dos libros. Desde 1987 es miembro de número de la Academia Bolivia de la Lengua y miembro correspondiente de la Real Academia Española y de la Academia Norteamericana de la Lengua Española.

 

De 1987 a 1990 fue catedrático de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), programa de La Paz. De 1993 a 1995 hizo unas consultorías para SEAMOS sobre (1) las consecuencias ecológicas del complejo coca / cocaína; (2) la incongruencia entre los hechos reales del complejo coca / cocaína y la percepción socio-política de este complejo; y (3) la percepción colectiva del complejo coca / cocaína dentro de las élites funcionales modernas en Bolivia.

 

En 1994 - 1998 Coordinador general del Postgrado en Ciencias Políticas (Mención en Estudios Bolivianos), llevado a cabo en La Paz bajo la tuición de la Universidad Mayor de San Simón (Cochabamba) / Centro de Estudios Superiores Universitarios (CESU). De 1995 a 1999 fue Research fellow de la Fundación Volkswagenwerk y de la World Society Foundation (Suiza). En 1999 y 2001 fue catedrático visitante de la Universidad de Zurich (Suiza), en el Departamento de Sociología. Desde 2000 es miembro de número de la Academia de Ciencias de Bolivia.

Participación en numerosos congresos, seminarios, simposios, etc. en países europeos y latinoamericanos sobre temas de Ciencias Políticas, Sociología, Ecología y Teorías del Desarrollo.

arriba